
El barco fue construido en 1783. y fue adquirido por la Royal Navy, principalmente para realizar una expedición al mar del Sur transportando una carga de árboles del pan.
Su desplazamiento era de 220 tonetalas con una eslora de 27.7 mts. y una manga de 7.4 mts.
Al mando de una tripulación de 44 hombres, William Bligh zarpó el 23 de diciembre de 1787 del estuario del Támesis. Las órdenes que tenía eran llegar a las islas de La Sociedad atravesando el cabo de Hornos. Sin embargo, temporales y persistentes vientos contrarios le impidieron llegar hasta el Pacífico, por lo que tuvo que volver al Atlántico y llegaría el 25 de octubre de 1788 por el Cabo de Buena Esperanza.
Una vez llevados a bordo 1051 plantones, el 4 de abril de 1789 el Bounty se hizo de nuevo a la vela rumbo al Caribe.
El 28 de abril de 1789 en medio del océano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestre Fletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra en abril de 1790, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia.
El Almirantazgo británico envió al HMS Pandora para prender a los amotinados. Catorce fueron capturados en Tahití y aprisionados en el navío, que entonces procedió a buscar (sin éxito) a Christian y al resto de los hombres que se habían escondido en las Pitcairn. El Pandora encalló en la Gran Barrera de Coral en el camino de vuelta, perdiendo a 31 tripulantes y cuatro prisioneros del Bounty. Los diez restantes llegaron a Gran Bretaña en junio de 1792 y fueron juzgados en un consejo de guerra; cuatro fueron absueltos, tres indultados y tres ahorcados.