LA MATERIA

Todo lo que se puede ver, sentir o usar es materia. En realidad la materia es cualquier cosa que tenga peso y que ocupe espacio. Puede encontrarse en la forma de un sólido, un líquido o un gas.

CONSTITUCIÓN ATÓMICA DE LA MATERIA.

De muy antiguo, el hombre llegó a la conclusión de que la materia es discontinua o corpuscular. Es decir, esta constituida por partículas pequeñas, separadas por espacios vacíos.

La carga eléctrica negativa de un electrón es igual, pero opuesta, a la carga positiva de un protón.

Las partículas que tienen cargas del mismo tipo se repelen y las que tienen cargas diferentes se atraen.
Imagen2Un protón (+) se repele con otro protón (+)
Un electrón (-) se repele con otro electrón (-)
Un protón (+) se atrae con un electrón (-)

Normalmente un átomo contiene el mismo número de electrones y protones, de manera que las cargas iguales y opuestas, positivas y negativas se equilibran entre si y hacen que el átomo sea eléctricamente neutro.
ORIGEN

La mayoría de cuerpos en estado natural no poseen ni exceso ni defecto de cargas negativas, es decir son eléctricamente neutros. Sin embargo, con distintos procedimientos podemos lograr que en alguna de sus partes o en su totalidad,se acumule un exceso de electrones, entonces diremos que esta cargado negativamente, y si por el contrario provocamos una perdida de electrones, diremos que esta cargado positivamente.

          UNIDAD DE INTENSIDAD: el amperio.

El símbolo de la intensidad de corriente es “I” y su unidad fundamental es el amperio, que tiene como símbolo la letra “A”.

Se define como intensidad la cantidad de cargas eléctricas (electrones) que circulan por un conductor en un tiempo determinado.

          UNIDAD DE RESISTENCIA: Ohmio (W)

La unidad de resistencia eléctrica es OHMIO, representado por la letra griega W (omega), y se define como la mayor o menor dificultad que se le ofrece al paso de la corriente eléctrica a través de un conductor..

Los múltiplos y sub-múltiplos más utilizados son: