Trabajo, en física, es cualquier causa capaz de modificar ó producir movimiento.
Ya sabemos, que para producir el movimiento de electrones, se necesita una fuerza motriz (f.e.m.), que mantenga la diferencia de potencial (d.d.p.) la cual, al ser aplicada al circuito, da lugar al desplazamiento de electrones.
En electricidad hemos visto que, al aplicar una d.d.p. a un circuito, este es recorrido por una cantidad de electricidad.
Por consiguiente, se puede decir que en tal caso se desarrolla un trabajo eléctrico "T", igual a la d.d.p. aplicada entre los dos extremos de un conductor (Va-Vb), multiplicado por la cantidad de cargas eléctricas "Q" que recorren el circuito.

POTENCIA ELÉCTRICA
Al trabajo desarrollado en la unidad de tiempo, se le denomina potencia. Por lo tanto se tendrá más potencia si se ha desarrollado un trabajo mayor en el mismo tiempo, o el mismo trabajo en menor tiempo.
Como el trabajo eléctrico, lo determina el producto de la diferencia de potencial por la cantidad de electricidad. La potencia, que es el trabajo eléctrico desarrollado en la unidad de tiempo, será el producto de la fuerza electromotriz o d.d.p. aplicada, por la cantidad de electricidad que recorre el circuito en la unidad de tiempo.

Como a la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo se le denomina intensidad de corriente (página 12), se puede decir que la potencia eléctrica es

UNIDAD DE MEDIDA DE POTENCIA ELÉCTRICA
La unidad de potencia eléctrica es el vatio, se representa por la letra "W".

Otra unidad usada con frecuencia para expresar la potencia de los motores eléctricos es el caballo de vapor (CV) o (HP); su relación con el vatio es: 1 CV = 736 W