Esquema Generación Transporte y Distribución

La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal a voltajes intermedios, entre 6.000 y 23.000 Voltios.
Generadores
          TIPOS DE ENERGÍA
   Energía nuclearImagen1

Se trata de aprovechar la energía calórica que se obtiene al realizar la fisión del núcleo de Uranio 235.
Central NuclearOfrecen un alto rendimiento, pero generan residuos radioactivos difíciles de eliminar.
Existen ocho reactores en España con una potencia instalada de 7900 MW.








   Centrales TérmicasImagen2

Existen distintos tipos según ciclos y tipo de combustible ( hullas, lignito, fuel, gas, etc.).
Imagen3
En España existen unas doscientas centrales con una potencia instalada de unos 27000 MW.

La mayor de España se localiza en Galicia con más de 1400 MW.







   Centrales HidroeléctricasImagen4
Se aprovecha la energía potencial contenida en los saltos de agua.
Imagen5
Se proyectan en las presas y en saltos de agua que se canalizan para llevarlos a turbogeneradores.

En los momentos de poca demanda se eleva el agua mediante bombas. Lo más parecido a almacenar energía potencialmente eléctrica.



   Centrales Eólicas
Imagen6

Aprovechan la energía del viento, mecánica para convertirla a través de generadores asíncronos en energía eléctrica.Imagen7Existen alrededor de 9052 MW instalados en España.

Segunda en potencia instalada a nivel mundial por detrás de Alemania.










   Centrales Energía SolarImagen8

Placas fotovoltaicas orientadas en dirección Sur con una inclinación de alrededor de los 45º
Imagen9Bajo rendimiento, tecnología en desarrollo.

La planta del Fòrumob tiene en punta de generación alrededor de 500 kW.
Nula contaminación, y bajo mantenimiento.




   Centrales de BiomasaImagen10

Combustible que se obtiene de recursos biológicos como la madera, residuos agrícolas y estiércol.
Imagen11Se aprovecha el poder calorífico de la biomasa. El calor liberado en la combustión es el que se necesita para poner en marcha el turbogenerador y generar electricidad.









   Producción de una Central Eléctrica.

Dependemos de la energía disponible en nuestro emplazamiento para poder transformarla ya sea de origen hidráulico, eólico, térmico, nuclear, etc.

Una vez disponemos de esta energía primaria la transformaremos en energía mecánica que hará accionar nuestra turbina.

Una vez obtenemos la energía habremos de disponerla en las mejores condiciones para su transporte.

La primera transformación se realizará mediante transformadores de potencia colocados muy cerca del turbogenerador: la sección de los conductores de interconexión es muy elevada debido a los valores de intensidad que se manejan.

Dependiendo del tipo de turbogenerador podemos estar hablando desde 10 MW (centrales hidroeléctricas) hasta 150 o 200 MW (turbinas de gas), o tres alternadores de las centrales nucleares que suman alrededor de 1000 MW.


   Alta Tensión (Definición)Imagen12

Según el Reglamento de Centrales y Estaciones (R.C.E) se define Alta tensión aquella superior a 1000 V en corriente alterna ó 1500 V en corriente continua.

Dentro de esta gama tan grande subdividiremos tres:

                                                             Muy Alta tensión (MAT) a partir de los 300.000 V (300 kV).
                                                             Alta Tensión (AT) desde los 52.000 V (50 kV) a los 300kV.
                                                             Media tensión (MT) desde 1 kV a 50 kV.

   Entrega a la red (Subestación Eléctricas)Imagen13

Desde la ubicación de la central llegaremos a un nodo (subestación) donde entregaremos la energía a la red.
Imagen14Allí se volverá a transformar para realizar su transporte de largo recorrido, la tensión se habrá elevado a 220 kV o 420 kV MAT.

En estos nodos se distribuye la energía dependiendo de las necesidades de cada momento y con ayuda de previsiones estadísticas.







Las subestaciones eléctricas elevadoras se ubican en las inmediaciones de las centrales eléctricas para elevar el voltaje de salida de sus generadores.

En las cercanías de las poblaciones y los consumidores, se encuentran las subestaciones eléctricas reductoras para bajar el nivel de voltaje a niveles aptos para su utilización.

La razón técnica para realizar esta operación es la conveniencia de realizar el transporte de energía eléctrica a larga distancia a voltajes elevados para reducir las pérdidas resistivas, que dependen de la intensidad de corriente .